
Recordando la historia
«Sic transit gloria mundi…» Que difícil nos resultaría tratar de imaginar cómo fue aquella Granada antigua, de la post-reconquista, llevada a cabo por las huestes
«Sic transit gloria mundi…» Que difícil nos resultaría tratar de imaginar cómo fue aquella Granada antigua, de la post-reconquista, llevada a cabo por las huestes
Oh Virgen de las AngustiasReina y Madre de Granada,Que es, a tus plantas postrada,Hoguera de fe y de amor.En la vida y en la muerte,Protégenos
A lo largo de la historia de la ciudad de Granada, son muy numerosas las manifestaciones de devoción que se han registrado hacia la imagen
Parece innecesario justificar que la devoción a la Virgen de las Angustias -y más concretamente, a la Virgen de las Angustias de Granada- va a
“El hombre es lento en todos sus adelantos, y si bien caminaindudablemente hacia la verdad, suele tardar en encontrarla”(Mariano José de Larra, 1835) Uno de
“Nos entregamos a Ti, Dios mío, para honrar y servir toda nuestra vida a nuestros señores los pobres” (S. Vicente de Paul, 1640) Las primitivas hermandades
Las siete palabras que Jesús pronunció desde a Cruz, con la dificultad y el esfuerzo que tuvo que costarle, son entrañables y sorprendentes. Perdonar y
En la ciudad de Granada durante los días 24 y 25 de abril de 1846, se celebraron con gran fastuosidad y grandeza, pero sobre todo
Queridos hermanos: Como el confinamiento se alarga y aun no disponiendo de mucho tiempo porque Dios ha tenido a bien permitirme colaborar en esta lucha,
“Pueblo como el nuestro, que tanto amaa su Madre, no puede perecer”(Pedro Manjón) Sobradamente evocado es el triste episodio de la noche del 26 de
Cada jornada que trascurre constituye motivo para elevar nuestros sentimientos, peticiones y agradecimientos a nuestra Señora, pues es solo ese momento del día el que
Señala el P. Hitos –seguimos con él en este relato– recordando que a las puertas de la Basílica, aunque estén cerradas, siempre hay hombres y
Muy Antigua, Pontificia, Real e Ilustre Hermandad
Sacramental de Ntra. Sra. de las Angustias,
Patrona de Granada y su Archidiócesis.
Horarios Visita al Camarín
Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes: de 10:00 a 13:00h
Martes y jueves: de 18:00 a 19:30h
Las visitas se efectuarán una vez acabada la Santa Misa
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información
ACEPTAR