VIA CRUCIS CON EL CRISTO CRUCIFICADO DE LA FE DE LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS DE GRANADA, ORGANIZADO POR LA PARROQUIA Y LA MUY ANTIGUA, PONTIFICIA REAL E ILUSTRE HERMANDAD SACRAMENTAL DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS, PATRONA DE GRANADA Y SU ARCHIDIÓCESIS

El Viernes, día 28 de marzo de 2025, tuvo lugar el Viacrucis con el Cristo Crucificado de la Fe de la sacristía de la Basílica, talla de Pablo de Rojas, organizado por la Parroquia y la Muy Antigua, Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Ntra. Sra. de las Angustias, Patrona de Granada y su archidiócesis, como acto penitencial de la Cuaresma 2025.

La Sagrada Imagen fue portada por 24 Hermanos Palieros y Horquilleros de la Hermandad, dirigidos por D. Ángel Luis Vázquez Soto, Prefecto Mayor de la Imagen de la Virgen de las Angustias, con la ayuda de los Hermanos D. Jesús Pedrosa Rodríguez, D. Ismael Orejuela Aguilar y por D. Carlos Felipe Vacas Romero. El itinerario fue el siguiente: Carrera de la Virgen, Fuente de las Granadas, Humilladero, Puente Romano del Genil, Paseo de los Basilios y Parroquia de San José de Calasanz, donde fue recibida por varios miembros colaboradores de la Parroquia con D. Victoriano Gómez Gijón al frente, Colaborador y Director de Cáritas Parroquial de San José de Calasanz; y representantes de la Pontificia, Real, Muy Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor y San José de Calasanz.

El Viacrucis con la Sagrada Imagen empezó a las seis de la tarde y dentro de la Basílica se rezaron las cuatro primeras estaciones, dirigidas por el Párroco de la Basílica y Consiliario de la Hermandad, D. Blas Gerardo Gordo Jiménez, que estuvo presente en todo el Vía Crucis, acompañado de la Junta de Gobierno de la Hermandad, con su Presidente, D. Antonio González Martín. En la Parroquia de San José de Calasanz se rezaron cuatro estaciones. Todo transcurrió con sumo silencio y recogimiento por parte de todos los hermanos y hermanas de la Hermandad, formando dos filas y con la medalla de la Hermandad y demás fieles que, en un número considerable, acompañaron el Santo Vía Crucis.

La procesión fue amenizada a lo largo de todo su recorrido por la Capilla Musical de la Parroquia del Santo Ángel Custodio de Granada. Sus melodías, muy bien seleccionadas, invitaban a la oración y recogimiento espiritual.

El regreso a la Basílica se hizo siguiendo el mismo itinerario inverso, llegando el Vía Crucis a la Basílica, sobre las ocho menos diez minutos de la tarde-noche. Ya en la Basílica se rezaron las restantes estaciones, terminando sobre las ocho y cuarto. Esta procesión de Vía Crucis ha sido una manifestación pública de nuestra fe en Jesucristo Redentor Resucitado y sin duda, ha servido para el bien espiritual de todos los que la han vivido y para los que la han presenciado en su recorrido.

La Policía Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Granada ayudó, con suma eficacia y constantemente, para que todo transcurriera con normalidad, sobre todo en los cruces del itinerario seguido. Crónica y fotografías realizadas por Antonio Joaquín Mezcua Roelas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies